Con la participación activa de autoridades locales, representantes del Ministerio de Educación y comunidades educativas, finalizó la Mesa Técnica de la Cordillera con compromisos concretos por parte de la Secretaría de Educación, que permitirán avanzar hacia una educación con más garantías para 2025.

Durante tres jornadas de trabajo, la Mesa de la Cordillera se consolidó como un espacio de diálogo y concertación entre los gobiernos nacional y departamental y las comunidades rurales.

De este ejercicio participativo, resultaron unos acuerdos que orientarán las acciones educativas en el territorio, entre ellos:

✅ Mantener las 19 plazas del Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral (PTAFI 3.0), como medida de fortalecimiento a los procesos de acompañamiento pedagógico.

✅ Realizar una visita a la IE Santa Cecilia, en el Municipio de San Lorenzo, en 15 días, para atender y resolver dificultades administrativas.

✅ Revisar la planta de personal docente y administrativo, a través de mesas técnicas, con base en los informes de necesidades presentados por los rectores de las instituciones educativas.

✅ Garantizar la permanencia de los técnicos de campo encargados de la supervisión del Programa de Alimentación Escolar (PAE), y evaluar la posibilidad de contratar un técnico adicional para la región de Sanabria.

✅ Implementar un piloto del PAE rural disperso en la IE Agropecuaria El Ejido, ubicada en el Municipio de Policarpa, adaptado a las condiciones del territorio.

✅Realizar un diagnóstico y formular una propuesta técnica para fortalecer el servicio de transporte escolar, priorizando las zonas más necesitadas.

✅Reconocer y pagar horas extras a docentes en casos de necesidad del servicio como incapacidades médicas, amenazas o desplazamientos forzados, previa evaluación de la Unidad Nacional de Protección (UNP).

“Es fundamental el diálogo y asumir compromisos con responsabilidad. Este es un territorio con muchas dificultades, con problemas que no se resuelven de la noche a la mañana, pero de manera articulada vamos encontrando alternativas de solución para la población estudiantil”, destacó Rolando Urbano Bolaños, Rector de la IE Agropecuaria El Ejido, Municipio de Policarpa.

La Vocera de la Mesa de Diálogo y Concertación de la Cordillera, Isabel Rodríguez, manifestó que es importante brindar a los estudiantes oportunidades reales a través de la educación, para que puedan construir una visión distinta de futuro y llevar desarrollo a sus propias comunidades.

Por su parte, Berby Sánche Montaño, Subsecretario de Planeación Educativa y Cobertura, informó que se asignaron 19 plazas docentes, incluida una para San Lorenzo, iniciaron mejoras en la infraestructura educativa en zonas antes desatendidas, y se evalúa una propuesta de transporte escolar para garantizar el derecho a la educación en la Cordillera.

La culminación de este proceso refleja la importancia de generar escenarios de participación reales, donde las comunidades tengan voz y se construyan soluciones desde el diálogo, el respeto y la corresponsabilidad institucional.