Banner campaña Píntalo, el Ministerio te lo colorea

La Secretaría de Educación Departamental de Nariño invita a toda la comunidad educativa a participar de la campaña ‘Píntalo, el Ministerio te lo colorea’ liderada por el Ministerio de Educación Nacional, con el fin de postular los que consideran ‘los peores’ colegios oficiales en su planta física para que sean priorizados y modernizados y garantizar así mejores condiciones de acceso y permanencia y aumentar la calidad educativa.

Sigue el siguiente enlace y diligencia el formulario https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/Pintalo-el-Ministerio-te-lo-colorea/

Llega la campaña ‘Píntalo, el Ministerio te lo colorea’, un llamado para que la comunidad educativa postule los que consideran ‘los peores’ colegios oficiales en su planta física para que sean priorizados y modernizados para garantizar mejores condiciones de acceso y permanencia, y aumentar la calidad educativa.

  • Por primera vez en la historia se hace un ejercicio en el que se convoca a la misma comunidad educativa para que postule los espacios que requieren una intervención urgente; con esto estamos evitando el lobby y el clientelismo, y garantizamos que el dinero llegue a donde debe llegar.

 ¿Estudias en un colegio que no te garantiza los servicios básicos para aprender? ¿Tu hijo o hija está en una institución que se le están cayendo las paredes o los techos? ¿Conoces una escuela que carece de servicios sanitarios? Si la respuesta a alguna de esta pregunta fue sí, te estamos buscando.

El Ministerio de Educación lanza la campaña ‘Píntalo, el Ministerio te lo colorea’ un llamado para que estudiantes, docentes, directivos y padres de familia nos hagan saber de esas instituciones educativas ubicadas en zonas rurales o dispersas que no tienen las condiciones básicas y necesarias para prestar un servicio digno y de calidad.

Esta campaña nace de la necesidad identificada por el Gobierno del Cambio de cumplirle a los estudiantes de las regiones más aparatadas donde hace muchos años no llega la presencia del Estado y que no gozan de las garantías mínimas para poder tomar sus clases, desarrollar sus habilidades o acceder a necesidades básicas en temas de servicios públicos y sanitarios.

Se estima que para cubrir el rezago en temas de ampliación, mejoramiento, construcción y adecuación de espacios educativos en el país se requerirían más de $50 billones de pesos, lo cual presupuestalmente en este momento no sería posible. No obstante, esta nueva campaña lo que busca es precisamente identificar aquellas escuelas e instituciones en peores condiciones físicas para así priorizarlas y brindar bienestar a las poblaciones más vulnerables, históricamente afectadas por el conflicto armado o que han sufrido los estragos del cambio climático.

Para postular estos colegios se habilitará un formulario en la página web del Ministerio en el cual se solicitará el nombre de la institución, su ubicación, datos de contacto de quien hace la postulación y un registro en fotografía y video de máximo tres espacios físicos que requieren una intervención urgente, bien sea por deterioro o por inexistencia, para mejorar sus condiciones.

Una vez recibidas las postulaciones, desde el Ministerio se hará una selección de las beneficiadas teniendo en cuenta criterios como carencia o ausencia de servicios básicos o sanitarios; espacios adecuados y suficientes para prestar el servicio educativo; zonas complementarias como comedores, cocinas o bibliotecas; riesgos que puedan presentar en la seguridad de la comunidad educativa, población que atiende, ubicación geográfica, territorios Pdet o Zomac; entre otros; las cuales serán notificadas para establecer un plan de trabajo e iniciar con las obras, que serán ejecutadas con recursos provenientes de Ley 21 y el convenio de cooperación con el Banco de Desarrollo de América latina – CAF.

Desde el Gobierno nacional estamos seguros de que más y mejores espacios de enseñanza y aprendizaje son esenciales para garantizar una mejor calidad educativa y cerrar las brechas que aún persisten en el país entre las zonas urbanas y rurales. Adicionalmente, contribuyen al bienestar y desarrollo de las comunidades, no solo de quienes asisten a clases, sino que en muchos de los casos estos espacios se convierten en los centros de encuentro comunitario en barrios, pueblos, veredas o corregimientos.

La revolución de los territorios será posible si los niños, niñas y jóvenes gozan de todas las garantías y necesidades básicas cubiertas para asistir a estudiar, y desde el Gobierno del Cambio trabajaremos para que esta sea una realidad para muchos estudiantes. Seguramente con este llamado no alcancemos a solucionar ni atender todos los casos que sean postulados, pero quedará el insumo técnico para continuar avanzando en la ruta de mejorar los espacios educativos para nuestros estudiantes.

Para postular las instituciones educativas hacer clic aquí.


Postula tu colegio en la nueva convocatoria que traemos para ti